Cortometraje vallenato ‘Mi hermano y yo’ triunfa en Festival SmartFilms con tres premios

cortometraje-vallenato-mi-hermano-y-yo-triunfa-en-festival-smartfilms-con-tres-premios-siete-nominaciones

El cortometraje 'Mi hermano y yo', realizado por talento vallenato, se destacó en el prestigioso festival de cine hecho con celulares, SmartFilms, el cual es el más importante de Latinoamérica. Esta conmovedora historia celebra el amor inquebrantable entre dos hermanos y su lucha por cumplir sus sueños, conquistando a los jurados y obteniendo tres premios en la categoría profesional.

El cortometraje, que tiene una duración de 7 minutos, fue creado por talento netamente vallenato y cuenta con un guion de Eberto Manotas y dirección compartida con Mauro Andrade. En el reparto, destacaron los talentosos niños Ronny Caseres, de 17 años, y Brinna Pinto, de 9 años, quienes interpretaron los roles principales. Además, Daniela Daza y Neris Martínez también formaron parte del elenco.

'Mi hermano y yo' se destacó al recibir el máximo galardón en las categorías de mejor actuación Infantil, mejor vestuario y mejor banda sonora. Eberto Manotas, guionista y codirector, explicó que toda la película fue musicalizada con música vallenata, representando así a Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato, y enriqueciendo la experiencia cinematográfica con esta música auténtica.

Además de estos tres premios, el cortometraje fue nominado en otras 7 categorías, incluyendo mejor actuación, mejor campaña publicitaria y mejor cortometraje del año.

La película 'Mi hermano y yo' se lanzó el 30 de septiembre en las salas de cine de Bogotá y fue seleccionada entre 1,700 cortometrajes que participaron en el festival. de esta selección, quedaron elegidos alrededor de 600 trabajos provenientes de 145 ciudades y municipios de Colombia.

cortometraje-vallenato-mi-hermano-y-yo-triunfa-en-festival-smartfilms-con-tres-premios

La historia de 'Mi hermano y yo' se centra en una familia humilde que vive en una apartada vereda lejos del mar. Monchi, un niño con síndrome de Down, anhela conocer el océano, mientras que su hermana Emilia, una talentosa acordeonera, sueña con convertirse en reina vallenata. La vida de la familia gira en torno a la venta de bollos que producen la madre y la abuela, con la esperanza de algún día comprar una casa en el pueblo. Sin embargo, todo cambia cuando reciben la noticia de que Monchi tiene poco tiempo de vida. La tristeza se apodera de la familia, y es entonces cuando Emilia toma una decisión audaz.

En medio de la noche, Emilia escapa con su hermano y su fiel burro, Pepe, en busca de cumplir el anhelo de Monchi de ver el mar. Juntos emprenden un viaje lleno de aventuras, enfrentando la lluvia y los truenos durante una noche en una cueva. Pero su determinación no se quiebra y continúan hacia su destino final.

El desenlace de la película nos lleva a la orilla del mar, donde Monchi finalmente cumple su sueño, aunque su tiempo es limitado. En un emotivo atardecer, el niño se despide de la vida en los brazos de su amorosa hermana. La película captura la belleza de la despedida y la eterna conexión entre hermanos. Con el tiempo, Emilia se convierte en una talentosa acordeonera, siempre visitando la tumba de su hermano en la orilla del mar.

Eberto Manotas, guionista y codirector del cortometraje, compartió que la película se inspiró en su propia vida, incluyendo la relación con su hermano mayor que fue asesinado, su hermanito con síndrome de Down y su cercana amistad con Mauro, el codirector, quien se ha convertido en un hermano para él. La película busca resaltar el verdadero amor entre hermanos, contrastando con las noticias trágicas que a menudo inundan los medios de comunicación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال