El próximo viernes 26 de abril, el centro comercial Mayales Plaza de Valledupar se convertirá en un oasis de esperanza y emprendimiento con la celebración de la Feria de Emprendedores Víctimas del Conflicto Armado, organizada por el SENA bajo el lema 'Sembradores de Paz'.
Esta feria, que se llevará a cabo simultáneamente en 32 ciudades del país, tiene como objetivo principal promover la compra de productos y servicios de colombianos que han sido afectados por el conflicto armado, brindándoles una plataforma para mostrar su talento, creatividad y resiliencia al público.
En la feria, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos elaborados con esmero y dedicación por los emprendedores, incluyendo artesanías, confecciones, productos comestibles, café, manualidades, comida, calzado, papelería y apicultura. Cada uno de ellos representa una historia de superación y un camino hacia la reconstrucción del tejido social.
Isabell Camargo, una de las emprendedoras participantes, es un claro ejemplo del impacto positivo que estas ferias generan en la vida de las víctimas del conflicto armado. Gracias a su participación en ediciones anteriores, ha logrado comercializar sus artesanías en varias ciudades del país, abriendo nuevas puertas para su negocio y generando ingresos que le permiten mejorar su calidad de vida.
El SENA, en su compromiso con el desarrollo económico y social del país, ha brindado apoyo a la creación de 254 unidades productivas de víctimas del conflicto armado en el 2024. De estas unidades, 167 pertenecen a personas desplazadas por la violencia, 50 a afrocolombianos desplazados, 20 a indígenas desplazados y 17 a desplazados con situación de discapacidad.
La Feria de Emprendedores Víctimas del Conflicto Armado no es solo un evento comercial, sino también una invitación a la acción. Es una oportunidad para que todos los colombianos contribuyamos a la construcción de un país más pacífico y equitativo, apoyando el talento y la tenacidad de quienes han sufrido los rigores del conflicto.