En el corazón de la capital del Cesar, a pocos días de iniciar una nueva edición del Festival de la Leyenda Vallenata, se abre un espacio único que promete cautivar a propios y extraños, el Museo Cocha Molina.
Este museo interactivo, el primero de su tipo en Colombia, rinde homenaje a la trayectoria musical del maestro Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina, Rey de Reyes del Vallenato. Más que un simple museo, es un viaje a través de 40 años de historia, cultura y tradición vallenata.
La sala 'Rememoración y Obra' invita a los visitantes a sumergirse en el universo musical del maestro Cocha. A través de paneles interactivos, colores vibrantes, iluminación y sonido envolvente, se narra el trasegar artístico del Rey de Reyes, desde sus humildes inicios hasta su consagración como uno de los grandes íconos del vallenato.
El Museo Cocha Molina no se limita a mostrar objetos o fotografías. Es un espacio diseñado para despertar los sentidos y generar emociones. Los visitantes podrán escuchar la música del maestro interpretada en diferentes épocas, ver videos de sus presentaciones más memorables e incluso interactuar con algunos elementos de la exposición.
Para el maestro Cocha Molina, la creación de este museo es más que un proyecto personal. Es una forma de compartir su legado con las nuevas generaciones y contribuir a la preservación del folclor vallenato.
El Museo Cocha Molina está abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada tiene un costo de $10.000 para adultos y $5.000 para niños.
Próximas salas, el museo continúa su expansión con la próxima inauguración de dos nuevas salas:
Sala 'Patillal': Un espacio permanente dedicado a la historia de los antepasados y raíces musicales del maestro Cocha.
Salón de eventos: Un espacio versátil para la realización de eventos sociales y corporativos, con el objetivo de continuar preservando el legado del vallenato y llevar las 'Huellas del Maestro' al mundo entero.