Transformación rural: El impacto del plan vial departamental en el Cesar

transformación-rural-el-impacto-del-plan-vial-departamental-en-el-cesar

El plan vial vepartamental es una estrategia exitosa del Gobierno del Cesar, transformando la vida de los habitantes de la zona rural del departamento. Este proyecto ha permitido mejoras significativas, como un acceso más rápido a servicios de salud y educación, así como la promoción del turismo y actividades recreativas. Además, ha contribuido a la mejora de las condiciones económicas al reducir los costos de transporte de productos agrícolas a las áreas urbanas.

La conectividad entre áreas urbanas y rurales también ha fortalecido la seguridad en las zonas remotas del departamento. Recientemente, se completaron 1.6 kilómetros de la vía que conecta Bosconia y Valledupar con la vereda El Cielo, mejorando la vida de las familias productoras de ladrillos artesanales en el sur de Valledupar.

Otro proyecto destacado es la construcción de 5.69 kilómetros de vías que conectarán Gimai con Minas de Iracal, en la zona rural de Pueblo Bello, que ya ha alcanzado un 84% de avance. Además, se está pavimentando una vía de 14 kilómetros que abrirá nuevas oportunidades para el turismo de naturaleza en la Serranía del Perijá, conectando el corregimiento de San José de Oriente con El Rincón.

Estos proyectos benefician a toda la comunidad del Cesar, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo económico en la región. Desde Valledupar hasta El Paso, se trabaja en la construcción de 10.9 kilómetros de vías que conectan varios corregimientos, registrando un avance del 83%.

En el tramo Astrea - Puente Quemao, se han completado 12 kilómetros de vías con un avance del 80%. En El Copey, se está construyendo un tramo de 5.9 kilómetros que conecta Chimila y La Puya, con un avance del 22%.

Se han construido 8.83 kilómetros de vías entre El Paso y los corregimientos El Carmen - Casa de Zinc, con un avance del 84%. Además, se ha incluido la construcción de un corredor cítrico entre los municipios de Astrea y Chimichagua, que abarca un total de 30.44 kilómetros.

Hacia el sur del departamento, se avanza en el tramo Pailitas - La Esperanza, con 8.2 kilómetros de vías y un avance del 16%. En la zona de Tamalameque - Brisas - Mundo Al Revés - Pueblo Nuevo - La Ye - Costilla - Pelaya, se están construyendo 26.39 kilómetros de vías, que unirán los municipios a través de áreas cenagosas, con un avance del 26%.

En el municipio de La Gloria, se están construyendo 19.24 kilómetros de vías que conectarán con el corregimiento de La Mata, con un avance del 66%. En la misma zona, se están trabajando en 31.53 kilómetros de vías que conectarán la zona urbana de Aguachica con el corregimiento de Buturama - Loma de Corredor - Puerto Mosquito, con un avance del 54%.

Para reducir el tiempo de viaje en la zona rural de los municipios de San Martín y Río de Oro, se está construyendo el tramo Morrison - Cuatro Bocas - Pita Limón, que abarca 23 kilómetros y tiene un avance del 49%. Además, el Plan Vial Departamental contempla la construcción de 62% kilómetros de vías terciarias y secundarias en varios municipios.

Estos proyectos impulsan el desarrollo económico y social de la zona rural del Cesar, creando una región competitiva con campesinos dispuestos a abastecer todos los mercados con productos cultivados con calidad y el sello distintivo del Cesar.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال