Solo en el mes de octubre, Colombia aumentó en un 30% su producción de café

solo-en-el-mes-de-octubre-colombia-aumento-en-un-30-su-produccion-de-cafe

La producción de café en Colombia durante octubre de este año ascendió a 1.2 millones de sacos de 60 kilogramos, marcando un impresionante incremento del 30% en comparación con los 888,000 sacos producidos en el mismo mes del año anterior. A pesar de esta cifra alentadora, el balance anual muestra una disminución del 2% en la producción de café en lo que va de 2023, con un total de 8,846,000 sacos en comparación con los 9,043,000 del mismo período en 2022.

En un análisis más amplio, considerando los últimos doce meses (de noviembre de 2022 a octubre de 2023), se evidencia una reducción del 6% en la producción de café, con un total de 10,887,000 sacos en el año actual en contraste con los 11,559,000 del periodo inmediatamente anterior.

Este panorama se refleja también en las exportaciones, que registraron un descenso en octubre, con 906,000 sacos de 60 kilogramos vendidos, representando una disminución del 4% en comparación con los 944,000 sacos del mismo mes del año anterior. En lo que va de 2023, las exportaciones muestran una variación negativa al situarse en 8,406,000, un 12% menos que los 9,521,000 sacos exportados durante el mismo periodo de 2022.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) señaló que se prevé una disminución en las importaciones en comparación con el año 2022. A pesar de estos desafíos, Colombia mantiene su posición como el principal productor mundial de café arábigo lavado y ocupa el tercer lugar en términos de volumen de producción, detrás de Brasil y Vietnam. La industria cafetera sigue siendo una parte integral de la economía colombiana, y los cambios en la producción y exportación de café tienen un impacto significativo en el país y en la industria a nivel global.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال