David Vélez, el colombiano que fundó Nubank, se ha consolidado como el hombre más rico de Colombia, según Forbes, con una fortuna estimada de US$8.000 millones al cumplir 42 años. Este logro marca un ascenso significativo para Vélez, quien ocupó brevemente este puesto a finales de 2021 y principios de 2022, además de mediados de 2023.
Este nuevo estatus de Vélez lo lleva a superar al fundador y presidente de la junta directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien, a sus 90 años, ha sido una presencia constante en la lista de multimillonarios de Forbes y ahora ocupa el segundo lugar.
La fortuna de David Vélez proviene principalmente de su participación en Nubank, el neobanco que cofundó y del que es CEO. Nubank ha logrado un éxito fenomenal en la región y cuenta con 90 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. A pesar de vender US$191 millones de su participación en la compañía el pasado mes de agosto, Vélez mantiene cerca del 75% del poder de voto en Nubank.
Recientemente, un hecho inesperado impactó positivamente el precio de las acciones de Nubank, que se ha valorizado en un impresionante 16.43% en el último mes. Morgan Stanley proyecta que Nubank, ahora valorada en US$38.320 millones, podría alcanzar una capitalización bursátil de US$100.000 millones para 2026. Al cierre del mercado reciente, la acción de Nubank alcanzó los US$8.08.
Además de su éxito empresarial, David Vélez y su esposa, Mariel Reyes, han asumido un compromiso filantrópico significativo. Han anunciado su intención de donar la mayor parte de su fortuna a causas sociales a través de la plataforma VelezReyes+. Su enfoque se centra en la educación y el liderazgo, y sus donaciones iniciales han beneficiado a once organizaciones en Brasil, Colombia y Perú. Además, han lanzado oportunidades para que jóvenes colombianos se formen en el sector tecnológico.
David Vélez también ha mantenido su conexión con Colombia, como lo demostró en su visita el mes pasado. Durante su estancia, se reunió con su equipo de trabajo, participó en eventos, conferencias de prensa con inversionistas y cenas con emprendedores. En un evento público, se unió al presidente de Alquería, Carlos Enrique Cavelier, para anunciar la formación de 1,400 jóvenes de Cundinamarca en desarrollo web e inteligencia artificial. La trayectoria de Vélez no solo es un ejemplo de éxito empresarial, sino también un testimonio de su compromiso con el impacto social y el liderazgo en Colombia y la región.