El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado con entusiasmo el éxito en la colocación de bonos verdes por un impresionante valor de 1.000 millones de dólares. Esta emisión, que marca un hito para Colombia, se destina a financiar proyectos ambientales orientados a la conservación de la Amazonía y la biodiversidad del país.
Este evento representa la primera incursión de Colombia en el mercado internacional de bonos verdes, subrayando el compromiso del gobierno con una transición hacia una economía baja en carbono y resistente al cambio climático. Los bonos verdes, como instrumentos financieros, buscan movilizar recursos para respaldar iniciativas que generen beneficios tanto ambientales como sociales. Estos proyectos incluyen, entre otros, el impulso de energías renovables, la promoción de la movilidad sostenible y la gestión eficaz de residuos.
El ministro Bonilla destaca que estos bonos verdes colombianos cumplen con los principios internacionales establecidos por la Climate Bonds Initiative, y han obtenido la certificación de la firma Sustainalytics. La emisión ha sido acogida de manera positiva por parte de los inversionistas, lo cual refleja la confianza en la solvencia y responsabilidad del país.
Esta operación coloca a Colombia a la vanguardia de la tendencia global hacia las finanzas verdes, que no solo buscan generar rendimientos financieros, sino también contribuir al desarrollo sostenible y respaldar la recuperación económica tras los impactos de la pandemia. La emisión de bonos verdes no solo es una muestra de compromiso ambiental, sino también una estrategia clave para movilizar inversiones hacia sectores que tienen un impacto positivo tanto en el entorno natural como en la sociedad.