Halloween positivo para Colombia: el país exportó 17% más productos de confitería y azúcar

halloween-positivo-para-colombia-el-pais-exporto-17-mas-productos-de-confiteria-y-azucar

Colombia ha emergido como un actor significativo en la industria de la confitería, especialmente en el continente americano, con un aumento constante en sus exportaciones en los últimos años. Según los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante los primeros ocho meses de este año, las exportaciones de confitería colombiana alcanzaron la impresionante cifra de 179,4 millones de dólares, lo que representa un sólido incremento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.

La demanda de productos de confitería colombianos ha estado en constante crecimiento, y países como Venezuela, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica y Bolivia se han convertido en mercados ávidos de estas delicias. Entre los productos más destacados se encuentran los exquisitos bombones, caramelos y chicles que son altamente solicitados en estos países.

Un punto que ha contribuido al éxito de la industria de la confitería colombiana es la producción interna de materias primas esenciales como el cacao y el azúcar. Esta ventaja competitiva ha permitido a las empresas colombianas mantener costos bajos y, al mismo tiempo, garantizar una alta calidad en sus productos. Además, las compañías han invertido significativamente en investigación y desarrollo, así como en la adquisición de infraestructura y maquinaria avanzada, fortaleciendo así su presencia en el mercado interno y mejorando su competitividad a nivel internacional. Todo esto ha contribuido al constante crecimiento de las exportaciones de confitería colombiana a lo largo de este año.

Además de los mercados tradicionales en las Américas, Colombia ha explorado nuevos horizontes en África. De manera impresionante, las exportaciones de confitería de azúcar a Mozambique se han disparado, alcanzando un total de 2,1 millones de dólares, lo que representa un aumento asombroso del 329% en comparación con el año anterior. Otros países africanos, como Nigeria, Angola, Sudáfrica y Costa de Marfil, también han comenzado a mostrar un interés significativo en los productos colombianos de confitería.

La industria de la confitería a nivel mundial se caracteriza por su constante evolución. De acuerdo con una investigación realizada por el Global Strategic Business Report, la demanda en el mercado global se verá impulsada por la introducción de nuevos sabores y opciones, como productos orgánicos y bajos en calorías. Las innovaciones incluyen productos bajos en grasa, confitería funcional y dulces sin azúcar. Los productos de confitería "funcionales", que incorporan minerales, potenciadores de vitaminas e ingredientes orgánicos, son particularmente visibles y demandados en los mercados desarrollados.

En el mundo del cacao, la innovación es igualmente impresionante. Se han introducido productos con sabores exóticos como coco, chocolates con frutas tropicales como mango, papaya y guayaba, así como opciones picantes para aquellos que buscan emociones sensoriales únicas. Además de la variedad de sabores, los nuevos productos también se enfocan en ofrecer una experiencia de textura única.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال