Éxito exportador: Frutas colombianas brillan en el escenario global

exito-exportador-frutas-colombianas-brillan-en-el-escenario-global

Durante el lapso de enero a noviembre de 2023, las exportaciones colombianas de aguacates hass, limones tahití, gulupa, uchuvas y mangos experimentaron un notorio auge, encabezado por Países Bajos, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, España y Alemania, que se posicionaron como los cinco mayores compradores de estas frutas colombianas. Datos de Analdex señalan que, a excepción de la gulupa, todas las frutas mostraron un crecimiento tanto en valor como en volumen. El conjunto de estas exportaciones, excluyendo el banano, alcanzó la cifra de US$384 millones, evidenciando un crecimiento del 5.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Los departamentos líderes en estas exportaciones fueron Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Bogotá, Santander, Valle del Cauca, Caldas y Quindío. Javier Díaz, presidente de Analdex, destacó la calidad, el sabor y las propiedades nutricionales de las frutas colombianas como factores clave para su creciente aceptación en mercados internacionales. Subrayó también la relevancia de la asistencia a ferias internacionales, señalando la próxima Fruit Logística en Berlín, Alemania, como una oportunidad clave.

José Puccini, gerente general de Terra Trading, una empresa afiliada a Analdex, reveló que su participación en Fruit Logística 2024 se enfocará en la promoción del limón tahití orgánico, el aguacate hass, y explorará alianzas con compradores para el limón tahití tradicional. Mientras que el sector bananero experimentó desafíos en 2023, empresas como Agrogaira, que se especializa en exportación de banano, ven oportunidades en eventos como Fruit Logística 2024. Felipe Echeverri, representante de ventas de Agrogaira, indicó que evaluarán la demanda y la competitividad en este escenario internacional.

Echeverri explicó que el año anterior fue atípico debido al fenómeno de 'La Niña', que generó excesivas lluvias en el primer trimestre, resultando en una disminución del 46% en la producción de banano y complicaciones por la depreciación del dólar. Sin embargo, los precios internacionales se estabilizaron en el segundo semestre, compensando parcialmente la revaluación en el país. La participación en Fruit Logística 2024 permitirá a Agrogaira evaluar las tendencias del mercado, las necesidades de los clientes y las oportunidades de negocio.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال