El ritmo del acordeón y la caja vallenata sigue resonando con fuerza, no solo en las plazas y festivales, sino también en el mundo digital. De acuerdo a cifras reveladas por la revista Forbes Colombia, basándose en datos de Spotify, el vallenato ha experimentado un crecimiento exponencial en las plataformas de streaming durante los últimos tres años.
A nivel global, el vallenato ha registrado un impresionante aumento del 221% en el número de escuchas en Spotify. Este crecimiento se refleja también en Colombia, donde el género ha incrementado su popularidad en un 124%.
El estudio de Forbes Colombia revela que son los jóvenes entre 18 y 24 años quienes lideran el consumo de vallenato en las plataformas digitales, representando el 27% de la audiencia total. Los grupos de edad entre 25 a 29 años y 35 a 44 años también muestran una fuerte preferencia por este género, con un 20% y un 19% respectivamente.
El vallenato no solo ha cautivado a los colombianos, sino que también ha traspasado fronteras y encontrado un público fiel en otros países. Según el reporte de Spotify, México, Estados Unidos, Ecuador y España son los países que más escuchan vallenato fuera de Colombia.
En cuanto a las canciones más populares, se observan diferencias entre Colombia y el resto del mundo. En Colombia, las preferencias se inclinan por el vallenato clásico, con temas como 'Olvídala' del Binomio de Oro de América, 'Señora' de Otto Serge y Rafael Ricardo, 'Busca un confidente' de Los Diablitos, 'Las locuras mías' de Silvestre Dangond y 'Sin medir distancias' de Diomedes Diaz liderando las listas de reproducción.
A nivel global, sin embargo, las canciones más escuchadas son principalmente colaboraciones y fusiones con otros géneros, donde Carlos Vives figura como el artista predilecto. Entre los éxitos globales se encuentran 'Robarte un beso' de Carlos Vives y Sebastian Yatra, 'La Bicicleta' de Carlos Vives y Shakira, 'Canción Bonita' de Carlos Vives y Ricky Martin, 'Volví a Nacer' de Carlos Vives y 'Olvídala' del Binomio de Oro de América.
El auge del vallenato en las plataformas digitales es un reflejo de la vitalidad y el constante crecimiento de este género musical. Es una muestra de que el vallenato sigue conquistando corazones y traspasando generaciones, consolidándose como un ícono cultural colombiano con gran proyección internacional.