El centro de eventos 'Paisaje de Sol' fue el epicentro de un encuentro académico destacado, con una asistencia masiva de la comunidad. Valledupar, conmemorando sus 474 años de existencia, ha sido testigo de una serie de eventos respaldados por la Administración Municipal bajo la dirección de Ernesto Orozco Durán.
El conversatorio 'Prospectiva de la Cultura Vallenata' fue un momento clave, reuniendo a figuras como Juan Carlos Quintero (director de El Pilón), la artista plástica Marianne Sagbini, Eduardo Santos Ortega (administrador de empresas y poeta), Annie Marshall (arquitecta) y Tomás Darío Gutiérrez (abogado, compositor e historiador).
En la inauguración, el alcalde Orozco destacó el enfoque especial en eventos deportivos y culturales para alejar a la juventud de las drogas, apuntando a la entrega de resultados a través de estas actividades.
Durante el conversatorio, moderado por Gelca Gutiérrez Barranco (rectora de la Universidad del Área Andina) y Yanelis González Maestre (directora de la Oficina de Cultura Municipal), se abordaron diversos aspectos. Quintero resaltó la riqueza cultural y étnica, Marshall enfocó en la arquitectura local, y Gutiérrez ahondó en los inicios del Gran Valle de Upar, destacando la biodiversidad que rodea a Valledupar.
Eduardo Santos Ortega rememoró el papel crucial de figuras como Consuelo Araujonoguera, Alfonso López Michelsen y Rafael Escalona Martínez en el despertar cultural y político de la región. Marianne Sagbini, la artista plástica, instó a preservar la identidad cultural como un lazo regional.
Valledupar, al celebrar sus 474 años, atrae a turistas cautivados por la rica historia de la ciudad, mostrando su grandeza en los ámbitos cultural, artístico y arquitectónico. La ciudad de los Santos Reyes se viste de gala, celebrando su legado con una festividad que refleja sus grandes logros.